Las secuelas del COVID-19 pueden apreciarse a nivel neurológico, muscular, psicológico… e incluso afectar la comunicación oral del paciente. Desde Logopedalea cumplimos un papel importante en su recuperación.
La gravedad de la enfermedad que provoca el virus obliga en muchos casos a permanecer largos periodos de tiempo conectados a respiradores provocando alteraciones en la deglución (disfagia) y la voz.
Se demuestra la vinculación directa entre logopedia y COVID-19 en aquellos pacientes que se sufren alteraciones vocales secundarias por intubación prolongada del paciente y que en muchas ocasiones produce un trauma en la mucosa laríngea por contacto que desencadena en pérdidas de alguna de las cualidades de la voz, limitando su comunicación oral. Destaca la disfonía.
Una de las principales causas es la intubación que se realiza para dotar a la persona de tener una ventilación mecánica. Dependiendo del tiempo que hayan estado intubados las consecuencias pueden ser más o menos graves.
Al desintubar es muy frecuente que la persona pierda alguna pieza dental, sufra alguna alteración estructural, mecánica o una parálisis faringolaríngea. Esto también va a influir negativamente en el proceso deglutorio.
La pérdida de capacidad vocal o fonatoria se denomina disfonía. Si la causa de su aparición es la intubación endotraqueal podemos encontrarnos con varios tipos de disfonía:
A parte de las lesiones producidas por la intubación/extubación, la voz puede verse afectada por la disminución de la capacidad respiratoria, que es uno de los síntomas principales del COVID-19.
Si el proceso respiratorio se ve alterado, la voz también lo estará. Ya que, en líneas generales, la voz es el aire exhalado que pasa por diversos resonadores que hacen que se produzca la fonación.
Desde Logopedalea trabajamos con nuestros pacientes para ayudarles a recuperar la voz y curarse de la disfonía ocasionada tras la intubación.
Consulta logopédica María Martínez (Centro salud Saüva) con número de Registro Sanitario 5025287/1630307138
Cómo llegar:
Tranvía: Fernando El Católico
Autobus: LÍNEAS 24, 38, 35, 41
Es esencial mantener contacto con otros profesionales sanitarios o educativos que trabajen con el paciente, porque se considera prioritario mantener un equipo multidisciplinar a través de una de colaboración continuada. Por ello, si la persona da su consentimiento se llevará esta comunicación interprofesional para unificar de la mejor forma posible los objetivos la terapia a tratar. En el supuesto caso que la persona necesite otra terapia distinta a Logopedia se le derivará y orientará gustosamente y sin compromiso al especialista más indicado, primando siempre la salud, calidad y bienestar de la persona.