Desde el 2004 se celebra cada año el Día Internacional de la Logopedia. Desde Logopedalea nos sumamos a estas fechas de concienciación.
Desde Logopedalea podemos definir la logopedia como la disciplina científica y la profesión encargada del estudio, la investigación, la prevención, la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento en todas las áreas de la comunicación humana, lenguaje, habla, voz, audición y funciones orales no verbales, tanto en sus aspectos normativos como patológicos, a lo largo de todo el ciclo vital de la persona, desde el nacimiento hasta la última etapa de la vida.
El Comité Permanente de Logopedas de la Unión Europea creó en el año 2004 el Día Europeo de la Logopedia, cuya finalidad fundamental es la de concienciar a la población europea sobre los trastornos del lenguaje y de la comunicación existentes, así como los efectos sobre la salud, tratamientos aplicados y los derechos de los pacientes.
Son especialmente interesantes los actuales enfoques funcionales, sociales y comunitarios, centrados en la Calidad de Vida de la persona y su entorno (familiar, escolar, laboral, social, entre otros). Además, en la última década han emergido nuevas necesidades clínicas y sociales a las que la Logopedia, como disciplina y profesión, tiene que dar servicio.
Con todo esto, queremos darle la importancia que merece el Día Internacional de la Logopedia, ya que es una ocasión especial para poder darle voz a los problemas de muchas personas, que a pesar de ser físicos, se manifiestan en su vida social impidiendo su normal comunicación y desembocando en problemas de marginación social.
Asimismo, cualquier duda que tenga al respecto, puede ponerse en contacto con María Martínez, profesional logopeda en Logopedalea.
Consulta logopédica María Martínez (Centro salud Saüva) con número de Registro Sanitario 5025287/1630307138
Cómo llegar:
Tranvía: Fernando El Católico
Autobus: LÍNEAS 24, 38, 35, 41
Es esencial mantener contacto con otros profesionales sanitarios o educativos que trabajen con el paciente, porque se considera prioritario mantener un equipo multidisciplinar a través de una de colaboración continuada. Por ello, si la persona da su consentimiento se llevará esta comunicación interprofesional para unificar de la mejor forma posible los objetivos la terapia a tratar. En el supuesto caso que la persona necesite otra terapia distinta a Logopedia se le derivará y orientará gustosamente y sin compromiso al especialista más indicado, primando siempre la salud, calidad y bienestar de la persona.