La parálisis facial o la parálisis de Bell se refiere generalmente a la debilidad de los músculos faciales debido al daño temporal o permanente al nervio facial
La parálisis facial se puede clasificar según la localización de la lesión, en central (PFC) en la cual el daño se produce en la neurona motora superior, o periférica (PFP) en la que se daña la neurona motora inferior.
En la PFC resultaría comprometido el movimiento del tercio inferior facial del lado contralateral a la lesión y en la PFP quedaría comprometido el movimiento de toda la hemicara homolateral.
Puede ser causada por una serie de factores, como infecciones, traumatismos, tumores o enfermedades del sistema nervioso. Los síntomas de la parálisis facial pueden incluir pérdida de sensibilidad en el rostro, dificultad para mover los músculos faciales, y un desequilibrio en la forma en que se cierran los ojos.
En los que se refiere a su tratamiento, en función de la parálisis se podrá optar por ciertos medicamentos que curen la infección que la ocasionó, cirugías... También han ofrecido grandes resultados los tratamientos con el logopeda que ayudan al paciente a controlar sus movimientos faciales para hablar y comer.
Gracias a los profesionales de Logopedalea el paciente aprenderá a mejorar la forma en la que habla y come, controlando los movimientos de deglución y permitiendo a este llevar una vida lo más normal posible.
Consulta logopédica María Martínez (Centro salud Saüva) con número de Registro Sanitario 5025287/1630307138
Cómo llegar:
Tranvía: Fernando El Católico
Autobus: LÍNEAS 24, 38, 35, 41
Es esencial mantener contacto con otros profesionales sanitarios o educativos que trabajen con el paciente, porque se considera prioritario mantener un equipo multidisciplinar a través de una de colaboración continuada. Por ello, si la persona da su consentimiento se llevará esta comunicación interprofesional para unificar de la mejor forma posible los objetivos la terapia a tratar. En el supuesto caso que la persona necesite otra terapia distinta a Logopedia se le derivará y orientará gustosamente y sin compromiso al especialista más indicado, primando siempre la salud, calidad y bienestar de la persona.