Respirar por la boca y su impacto en el habla

Respirar correctamente es fundamental para muchas funciones del cuerpo, y el habla no es la excepción. Aunque a veces pasa desapercibido, respirar por la boca en lugar de por la nariz puede tener consecuencias importantes en el desarrollo orofacial, la articulación de sonidos y la calidad del habla. En Logopedalea, tu gabinete de logopedia en Zaragoza, abordamos esta alteración desde la evaluación hasta la intervención especializada, especialmente en población infantil.
La respiración nasal no solo filtra y humidifica el aire, sino que también permite que la lengua se mantenga en su posición correcta: apoyada en el paladar. Cuando un niño (o adulto) respira habitualmente por la boca, se rompe este equilibrio. La lengua tiende a caer hacia abajo y hacia adelante, lo que afecta a su movilidad, fuerza y coordinación, aspectos esenciales para una correcta articulación del habla.
Además, respirar por la boca puede contribuir al desarrollo de una serie de alteraciones orofaciales: paladar estrecho, mordida abierta, labios entreabiertos, flacidez muscular y postura corporal inadecuada. Todo esto influye directamente en la producción de ciertos sonidos del habla, como la /s/, /r/, /l/ o los fonemas bilabiales, que requieren un buen control del flujo de aire y del cierre labial.
En el ámbito logopédico, es común que niños con respiración oral presenten también una articulación imprecisa, habla nasalizada o dificultades para hacerse entender, además de una voz más fatigada o poco clara. Si no se trata a tiempo, estas dificultades pueden persistir y afectar la comunicación social, el rendimiento académico y la autoestima del niño.
En Logopedalea, en Zaragoza, realizamos una evaluación completa para detectar si la respiración bucal está interfiriendo en el habla o en otras funciones orofaciales, como la masticación o la deglución. Trabajamos de forma coordinada con odontopediatras, otorrinos y otros profesionales de la salud para abordar cada caso desde un enfoque interdisciplinar.
La intervención logopédica incluye ejercicios miofuncionales para mejorar el tono muscular, reposicionar la lengua, estimular la respiración nasal y corregir los hábitos orales disfuncionales. A través de un trabajo constante y adaptado a cada persona, es posible mejorar la articulación y favorecer un desarrollo armónico del habla y del rostro.
En Logopedalea estamos aquí para ayudarte. Si sospechas que tu hijo o hija respira por la boca y tiene dificultades para hablar con claridad, consúltanos. Una intervención temprana marca la diferencia.
Puedes contactar conmigo en:
LOGOPEDALEA
Consulta logopédica María Martínez (Centro salud Saüva) con número de Registro Sanitario 5025287/1630307138
-
C/ Concepción Arenal 4 local dcha. 50005 Zaragoza
-
693 223 004
-
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -
Cómo llegar:
Tranvía: Fernando El Católico
Autobus: LÍNEAS 24, 38, 35, 41 -
Lunes a Viernes de 10-14h y de 16-20H.